¿Dos semanas seguidas con entrada? No me lo creo ni yo. A ver si es el principio de esa época maravillosa en la que todas las semanas suba una entrada mínimo. Además he cambiado el diseño del blog porque el anterior me gustaba pero no acababa de convencerme y posiblemente este vaya sufriendo modificaciones hasta que encuentre uno que realmente me guste así que de aquí a la próxima entrada cambiará. Bueno a lo que vamos, lo que hoy traigo, como pone en el título, no es del todo es una reseña, sí tiene partes de una pero también me desvío un poco para hablar sobre algún tema al que hace referencia la novela de la que he decidido escribir esta vez: Sueños de piedra de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, una de mis mejores lecturas de este año. Así que allá vamos.

Sinopsis:
Opinión:
Sinopsis:
Érase una vez un
reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a
rescatar a una joven en apuros.
Encantador.
Lástima que nada de esto sea verdad.
En realidad, el
príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean
siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la
atormenta... y del recuerdo del hombre al que ha matado.
Érase una vez...
|
Opinión:
Una de
las cosas que más me llama en una novela son los personajes, unos personajes
que sean realistas, que no sean perfectos. Los personajes me parecen algo tan
importante como el argumento, la trama o el estilo del escritor e Iria y Selene consiguen (otra vez) que sus
personajes sean así, que sean humanos y no solo palabras, cada uno tiene sus
defectos y debilidades pero también sus fortalezas y puntos fuertes.
![]() |
| Dibujos de Marta Montell |
Pero no
solo son unos personajes de una novela, Lynne, Arthmael y Hazan son la caracterización
de personas que podemos encontrar cada día por la calle, personas inseguras que
necesitan un empujón para seguir adelante, personas que quieren crecer y ser
mejores de lo que son o personas que muchas veces se les ha dicho que no sirven
para lo que quieren pero no por ello se rinden.
Además
esta no es solo una novela acerca de personajes, también es una novela acerca
de sueños y de creer en ellos, por lo que también me gustaría hablar un poco de
los estos. Los sueños son una parte muy importante de nuestras vidas, nos hacen
hacer cosas que puede que nunca hubiésemos hecho de otra forma (yo misma estoy
escribiendo esto por culpa de mi sueño, si hace un año me hubiesen dicho que iba
a tener un blog en internet…). Puede que no todos tengamos claros nuestros sueños
o sean cosas que no cuesta tanto hacer o incluso algo que no parece un sueño,
pero creo que realmente todos tenemos un sueño, aunque sea escondido y no nos
hayamos dado cuenta aún. En esta historia se nos cuenta que todos los sueños
valen, da igual lo difícil que sea hacer que deje de ser un sueño para que sea
realidad, no podemos rendirnos, debemos aceptar la ayuda que nos propongan y no
hacer todo por nosotros solos si alguien puede hacer que sea un poquito más
fácil, pero ojo, que sea un poquito más fácil, no hacérnoslo realidad porque
¿qué gracia tendría? Es nuestro sueño y debemos hacerle realidad nosotros, no
dejar que alguien lo haga así como así, además “el camino fácil no siempre es
el adecuado; de hecho, rara vez te aporta nada más que una falsa y pasajera
satisfacción”. En resumen, nunca tenemos que dejar de luchar por nuestros
sueños, tenemos que seguir adelante para conseguir lo que deseamos, sino es que
no lo deseamos realmente.
También
aquí entran los diálogos los cuales son muy realistas y están siempre en el
lugar indicado. Una vez leí en algún sitio que los diálogos no están para
rellenar, que tienen que aportar algo a la historia y tienen que estar solo
cuando son necesarios y este es un muy buen ejemplo de eso, aparte de estar
bien colocados también están bien en sí, es decir, son realistas, no son
forzados ni parecen cosas que en realidad no se dirían de esa forma, es casi
como si hubiesen cogido a los personajes y les hubiesen puesto a hablar (cosa
que en cierto modo han hecho pero bueno).
Y volviéndonos
a centrar en el libro, el final. He visto por ahí que no tenían pensado el
final, que no sabían cómo iban a acabar la historia, y para no saberlo hasta el
final les ha quedado perfecto. Aunque no sea del todo feliz te deja satisfecho
porque cada uno tiene lo que se merece, no es forzado ni vacío, no hace que la
historia pierda, es un final digno de tal historia que, además, facilita el
haber acabado el libro.
Para
concluir me gustaría destacar el valor de la novela, porque me parece que las
autoras han hecho algo que se debería hacer más, han enseñado. Es cierto que
todas las novelas tienen una idea que se quiere transmitir, pero algunas tienen
una que merece más la pena escuchar que otras y esta es una de esas ideas que tienen
que ser escuchadas. Como ya he dicho antes nos recuerda que debemos luchar por
nuestros sueños; también nos habla del amor, que “no es pertenencia, el amor debería
ser libertad”; de la mujer y la lucha de esta para que se la trate como igual.
Esta es una de las razones por las que me ha gustado tanto, no solo nos hace pasar
el rato, nos hace pensar, recordar y luchar. Y aunque pueda parecerlo esto no
son solo palabras bonitas y vacías, son ciertas, a mi misma me ha influido
puesto que estaba algo perdida y pensaba que no merecía la pena hacer lo que quería
pero ellas me han ayudado a recordar que siempre merece la pena.
¿Os ha gustado la entrada? ¿Habéis leído Sueños de piedra? ¿Tenéis ganas de leerlo?

1 comentarios:
Hola!!
Es genial este libro, como disfruté y sufrí con el, pero a pesar de todo se ha convertido en una de mis mejores lecturas :D
Nos quedamos por tu blog
besos
Publicar un comentario